Psicología del color
- consultadizainas
- 12 feb 2019
- 2 Min. de lectura
La elección de los colores a la hora de pintar un ambiente influye en nuestro estado de ánimo, desde la concentración, hasta la digestión, ya que todos transmiten emociones diferentes.
Por este motivo, si estás pensando en pintar alguna habitación, te damos un repaso de los colores más elegidos.
VERDE
Significa crecimiento y estimula los sentimientos de armonía y paz. Está asociado a la salud y a la eficiencia, dependiendo de la intensidad del mismo y de la luz del ambiente podemos crear efectos muy diferentes. Los verdes brillantes crean un ambiente refrescante, mientras que los verdes más suaves producen un efecto de calma. Un verde menta, por ejemplo, es un tono acogedor y relajante.
AMARILLO
Representa energía. Mejora la concentración y la velocidad del metabolismo. En los hogares, es ideal para cocinas y comedores, y no tan recomendable para los dormitorios. Los tonos más claros dan luz y crean un ambiente relajado. Los tonos más intensos tienen que ser utilizados en espacios iluminados con luz artificial y reducidos. Si se combina con tonos rojizos o naranjas, aporta energía y viveza, mientras que con los verdes gana más frescura.
NARANJA
Realza el mobiliario y los complementos y da a la estancia una sensación de calidez y bienestar. Aporta optimismo y añade un aspecto de bienvenida para las entradas y pasillos. El color naranja estimula las conversaciones y el intercambio de ideas. Cabe destacar que si no se utiliza en poca medida, puede hacer que una habitación parezca más pequeña, claustrofóbica y estresante. Podemos decir que no es un color adecuado para dormitorios porque puede causar dificultades para dormir. Es ideal para cocinas, áreas de juego, salas de estar y comedores. Ayuda a la digestión y aumenta el apetito, así como la participación del cerebro.
ROJO
Nunca se utiliza como el color principal del hogar, debe utilizarse con moderación. Es ideal para usarlo en una única pared, jugando con el color del resto de las paredes y para combinarlo con tonos neutros.
ROSA
Es acogedor y reconfortante. Transmite sensaciones muy tiernas, nos aportan calma y serenidad. Es muy útil contra el estrés. Simboliza el amor y el cariño.
VIOLETA
Por un lado, el violeta significa magia, elegancia y poder. Por otro lado representa deseo y pasión. Probablemente es el "color artístico" asociado a la meditación, espiritual y ritual. En tonalidades más oscuras está asociado con la pasión y el fuego. En colores suaves (cmo el color lavanda) tiene un potente efecto sedante, por eso hay que utilizarlo con cuidado si no queremos crear un ambiente somnoliento. Son ideales para utilizar en dormitorios.
Los tonos más oscuros crean unos efectos dramáticos fantásticos. Tienen que ser utilizados con cuidado o pueden llegar a causar efectos depresivos.
AZUL
Sin duda tiene una percepción de calma. Por encima de todo, se asocia a la tranquilidad, la serenidad y la introspección, así como también a la energía del agua. Este color, en un tono frío y poco acogedor, reduce el apetito y estimula el pensamiento. Por lo tanto, podríamos decir que no es ideal para dormitorios o comedores, pero sí para estudios y salas de juego o ejercicio. Tiene un toque de tristeza, porque al estar representar el mar, lo solemos relacionar con la distancia y la nostalgia.

Yorumlar